
El dolor fue la chispa, pero la dignidad encendió el fuego.
Nuestra Historia
Rosa María Foundation nació como respuesta a una verdad dolorosa: muchas personas llegan a Canadá buscando un nuevo comienzo, pero se enfrentan a un sistema que no siempre las ve, no siempre las escucha y muchas veces las deja solas.
Desde la oficina de Astraea Immigration & Legal Services comenzamos a escuchar, una y otra vez, historias marcadas por la violencia, la discriminación y el miedo. Personas migrantes, refugiadas o sin estatus, enfrentando no solo procesos legales complejos, sino también profundas heridas emocionales y sociales.
Nos dimos cuenta de que ayudar desde lo legal ya no era suficiente. Porque los formularios no curan el trauma. Las audiencias no acompañan en las noches difíciles. Y los procesos migratorios, por sí solos, no garantizan una vida digna.
Así nació Rosa María Foundation en 2025. Impulsada por personas sobrevivientes, profesionales del derecho, aliadas y activistas, decidimos crear una red de apoyo real: una comunidad segura, cercana y comprometida, donde el acompañamiento es horizontal, donde la escucha activa transforma, y donde cada persona puede recuperar su voz y su dignidad.
Creemos profundamente en la sinergia colectiva. En el poder de una comunidad que se apoya, se sostiene y se empodera mutuamente. Nuestra labor va más allá de la asistencia en momentos de crisis: queremos construir futuro. Crear oportunidades, abrir caminos, y demostrar que vivir en paz, con libertad y seguridad, sí es posible.
Nuestra visión es clara: un futuro donde nadie quede fuera. Donde migrar no implique renunciar a la salud, la autonomía o la dignidad. Donde cada historia cuente, y cada vida importe.
Nuestros hitos:
-
Marzo 2025
-
Junio 2025
-
Agosto 2025
Registro como organización comunitaria.
Lanzamiento oficial en el mes del Pride.
Primer grupo de apoyo para sobrevivientes de violencia en contextos migratorios.
Visión
Un futuro donde todas las personas, sin importar su estatus migratorio, vivan con dignidad, seguridad y libertad. Donde migrar no signifique perder derechos, sino abrir caminos.
Donde las comunidades se fortalezcan desde la empatía, la justicia y el cuidado mutuo.
Misión
Acompañar a personas migrantes afectadas por la violencia, la discriminación o la exclusión, a través de una red de apoyo integral que articula asesoría emocional, orientación legal y empoderamiento comunitario.
Nuestros Valores
1. Dignidad humana
Creemos que cada persona merece vivir en paz, con derechos, respeto y sin miedo.
3. Comunidad
Construimos redes de apoyo donde nadie esté solo; donde sanar, crecer y resistir sea un acto colectivo.
5. Escucha activa
Ponemos atención al dolor, las historias y los silencios. Desde ahí nace nuestro compromiso.
7. Inclusión
Celebramos la diversidad en todas sus formas. Aquí caben todas las identidades, orígenes y caminos.
2. Empoderamiento
Fomentamos la autonomía individual y colectiva, ayudando a las personas a recuperar el control de sus vidas.
4. Justicia
Trabajamos por un acceso real a derechos y oportunidades para quienes han sido históricamente invisibilizados.
6. Confianza y confidencialidad
Protegemos la integridad y seguridad de cada persona que se acerca a nuestra red.



